La Ola de Cuerdas: arquitectura de interior para oficinas
Usual Studio y Ten-arch diseñan un espacio de trabajo compartido en Shanghai utilizando la cuerda para separar distintos ambientes
Localizada en el QSW Culture Center de Shanghai, el proyecto de la Ola de cuerdas surge de la necesidad de crear una oficina de trabajo compartida por varias empresas distintas, invirtiendo para ello poco presupuesto, pero generando al mismo tiempo un espacio visualmente interesante como imagen de marca. La convivencia en el interior de distintos grupos de trabajo llevaba consigo la idea implícita de crear una separación virtual de diversos ámbitos en tan sólo 170 m2 de superficie total. Así, los equipos de diseño Usual Studio y ten-archdeciden utilizar la cuerda para conformar hojas discontinuas de separación.
Vista exterior de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
Entrada de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
Debido a la ligereza y la flexibilidad de la cuerda como material de base, estas particiones internas podían adquirir diversas formas, por lo que se recurre a las ondulaciones en forma de “olas” para organizar los espacios con el fin de generar una sensación de dinamismo e intercambio entre las distintas partes de la oficina. El efecto ondulatorio se consigue con un sencillo gesto: la curva se describe en el techo, donde se anclan superiormente las cuerdas, pero desciende en línea recta y diagonal hacia el suelo, en paralelo a las mesas de trabajo, de tal manera que la circulación de los usuarios dentro de la oficina no se ve interrumpida en ningún momento. Cada segmento de cuerda, anclado a los dos extremos, está sometido a poca tracción por lo que presenta cierta “caída” que enfatiza el efecto curvo de la estructura.
Estado previo a las obras de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
Espacio de trabajo de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
La cuerda no solamente se utiliza como elemento separador de unidades espaciales, sino también como una cortina de fibras que tamizan la luz procedente del exterior. La textura trenzada de este material natural aporta calidez al espacio de trabajo, cubriéndose con ella también parte de los techos que, con el fondo pintado de negro, se convierten en un tejido a través del cual descienden las luminarias. El diseño de la iluminación, junto con el del mobiliario, acompañan la idea de espacio cálido y confortable ya que se escogen para su ejecución materiales naturales como la madera, para las mesas y sillas, y el vidrio soplado para las lámparas.
Planta de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
Sección longitudinal de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
En la esquina sur de la oficina, el plano inclinado del suelo que sobrevuela las escaleras de acceso al edificio impedía utilizar esa parte de la sala como lugar de trabajo, por lo que se decide utilizar su pronunciada pendiente para generar una bancada escalonada que funcionase como zona de descanso y biblioteca de uso común para los distintos equipos, otorgando así utilidad a este espacio residual. En consonancia con la cuerda natural sobre fondo oscuro para los techos, en la biblioteca se crea igualmente un ritmo basado en los tonos cálidos de la madera y el color negro.
Espacios de trabajo de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
Sala de descanso de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
Biblioteca de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
La oficina de la ola de cuerdas, además de convertirse en una potente imagen corporativa de empresa (apreciable desde el exterior), supone una experiencia espacial para los trabajadores que a diario acuden a las oficinas.
Detalle del tejido de cuerda de la Rope Wave Office, de Usual Studio + ten-arch
Fuente:
Arquitectura y Empresa