Mejorar la productividad, uno de los poderes de la arquitectura
Reconocer la importancia del bienestar en el lugar de trabajo e innovar en el diseño para llevarlo a otro nivel son algunas de las premisas que destaca la multinacional de Servicios Inmobiliarios, Colliers International, en un informe sobre la manera de hacer más saludables los espacios laborales.
Agrega que el bienestar en estos sitios se trata, básicamente, de modelar el comportamiento, es decir, “aunque no se puede obligar a los empleados a usar las escaleras, sí es posible diseñar una bien iluminada y más atractiva que el ascensor. Incluso, como tampoco los pueden obligar a alimentarse bien, existe la posibilidad de proporcionar opciones saludables de alta calidad en la cafetería”.
De esto, precisamente, se trata la idea de modelar el comportamiento, que, finalmente, trae beneficios para las empresas con un retorno promedio de la inversión en términos de reducción de los costos médicos y una mayor productividad. “En consecuencia, el resultado es la disminución del ausentismo, la rotación y el estrés de los empleados”, explica Roberto Cáceres, gerente de Colliers International Colombia.
No se puede obligar a la gente a usar las escaleras, pero sí es posible, por ejemplo, diseñar una bien iluminada y más atractiva que el ascensor
Aporte de la arquitecturaEn este conjunto de factores, la arquitectura y el diseño de los espacios juegan un papel determinante. Al respecto, Cáceres recuerda que en el año 2022, los ambientes construidos tendrán más estándares de bienestar. Actualmente, certificaciones como el Well Building Standard (Well) son determinantes cuando se trata atraer y retener a los inquilinos.
Well se introdujo en el 2014 como la primera certificación de construcción para centrarse exclusivamente en la salud y el bienestar de las personas en siete categorías: aire, agua, nutrición, luz, fitness, comodidad y mente. Hoy –agrega el gerente de Colliers–, hay más de 400 proyectos registrados, certificados o precertificados con Well y Estados Unidos, China, Australia, Francia, Canadá y el Reino Unido lideran el tema. Colombia, por su parte, está trazando su camino.
EL TIEMPO consultó a Cristina Gamboa, directora del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), quien señaló que, efectivamente, como explica Cáceres, la temática de salud, bienestar y productividad es una fuerte tendencia en varios países.
Fuente:
El Tiempo