Todos merecemos mejores espacios: Julieta Villazón
Cómo ves esta necesidad de enseñar interiorismo en la actualidad?
— Un buen diseño puede repercutir en mejores ventas en el comercio, en una más larga estancia en un hotel o restaurante, en un mejor desempeño en el área laboral y en otras áreas que, de repente, se nos olvidan que también merecen mejores espacios. La habitabilidad humana no tiene que ver solamente con cuestiones estéticas, o que esté bonito, que esté de moda o en tendencia, sino que tiene que ver con muchas cuestiones de funcionalidad y condiciones térmicas, de acústica, de aromas hasta cuestiones psicoemocionales, de los colores, la relación con los objetos, el conectarte con el espacio, todo eso plantea muchas cuestiones académicas que interesan a la parte real de la vida fuera de la academia.
¿Cómo ves las inquietudes de los alumnos de la escuela?, ¿qué buscan?
— En principio, el alumno busca cosas que le gustan y que le hacen sentido en lo cotidiano, de estética, de diseño, lo que está en boga, lo contemporáneo, la tecnología, lo innovador, pero la academia tiene que buscar un profesionista equilibrado. Puede ser poco atractivo para el alumno una clase técnica, de construcción o de presupuestos, pero finalmente es lo que lleva a la realidad estos proyectos.
<div class="img-w-100 col-md-12 col-sm-12 col-xs-12" style="box-sizing: border-box; position: relative; min-height: 1px; padding: 0px; float: left; width: 855.5px; margin-bottom: 30px; clear: both; color: rgba(0, 0, 0, 0.84); font-family: " fira="" sans="" extra="" condensed",="" "fira="" sans",="" "pt="" "helvetica="" neue",="" helvetica,="" arial,="" sans-serif;="" font-size:="" 16px;"=""> Cortesía
¿Cómo abordan el tema del impacto de los espacios en los individuos y su comportamiento?
— Evidentemente es difícil porque el programa académico se mueve a la velocidad que se mueve el mundo, entonces lo que tienes que tener es materias de tendencias en diseño interior que constantemente se actualicen. Es un esfuerzo que implica un compromiso del docente para estar siguiendo lo que está en boga, porque camina demasiado rápido. Tenemos que tener, por un lado, las materias que dan la base teórica y técnica, pero al mismo tiempo tener esta información de último momento. Por eso nosotros tratamos de buscar docentes que estén en la práctica profesional, porque es muy importante estar afuera en contacto con la realidad y al tanto de lo que están pidiendo los clientes.
¿Cómo ves el mercado mexicano en interiorismo?
— Se trabaja con altísima calidad. Cuando hemos tenido oportunidad de viajar al extranjero, de ver productos y ver en los congresos lo que se presenta, nos damos cuenta que el producto mexicano es de primer nivel, a lo mejor lo que nos cuesta trabajo es lo cotidiano, porque todos se sienten diseñadores y a veces no ven que el invertir en un diseñador de interiores es un ahorro porque evita soluciones de ensayo error por problemas de espacio y organización, cuando al contratar un profesional se entrega una solución puntual.
¿Crees que el buen diseño debe estar al alcance de todos?
— Ese es el caso de nuestra universidad con un perfil muy humanista, estamos convencidos de que todos merecemos mejores espacios, el campesino, el trabajador, porque mucho del producto del diseño educativo tiende a diseñar departamentos de lujo y nos olvidamos del sector gubernamental, de los pequeños comercios, y eso no sólo puede impactar en que la tiendita venda más, sino también en que genere un espacio agradable en sus colonias.
Fuente:
Publimetro